
Ayuntamiento de Lastras de Cuéllar (Segovia)
Los Porretales
Ficha Técnica
Tipo de recorrido: Lineal.
Punto de partida: La poza. Coordenadas: 41.275792, -4.087319
Punto de llegada: Los porretales.
Longitud ida: 5,5 km, aunque podremos caminar más.
Duración aproximada: 3 horas.
Época recomendable: Cualquier época.
MIDE |
Senda del Batán | ||
horario | 3h | 1 | severidad del medio natural |
desnivel de subida | 131m | 1 | orientación en el itinerario |
desnivel de bajada | 131m | 1 | dificultad en el desplamiento |
distancia horizontal | 11,0km | 3 | cantidad de esfuerzo necesario |
tipo de recorrido |
Ida y vuelta |
||
Condiciones de todo el año, tiempos estimados segun criterio MIDE, sin paradas. Calculado sobre datos de 2021. |
Vegetación
En esta senda nos encontraremos un rico bosque de ribera en las orillas del río Cega. Este bosque está compuesto por chopos, álamos, sauces, zarzamoras, majuelos y fresnos, entre otras muchas especies que están ligadas a la húmedas. Además cerca del río encontraremos una fresneda con enormes fresnos sin trasmochar.
También pasaremos por un pinar de pino resinero o pino negral acompañado de jaras, retamas y to-millo.
Fauna
Es muy diversa debido a los diferentes hábitats por los que pasa la senda. Las aves van a ser las protagonistas, pudiendo escuchar y observar mul-titud de especies. Entre estas especies destacan los herrerillos, ruiseñor, cetia ruiseñor, pico picapinos, carbonero, petirrojo, lavanderas, entre muchas otras. Respecto a los mamíferos, con suerte podemos ver corzos, zorros, jabalís, liebres, conejos, y nutrias aunque principalmente veremos indicios de su presencia, sobre todo las huellas que dejan en los caminos de tierra.
Geomorfología y Paisaje
Nos encontramos en Tierra de Pinares, cuya característica principal son los extensos pinares arenosos. Esta zona arenosa se debe al Cuaternario, cuando se originaron unos fuertes vientos que iban cargados de arena, la cual se depositaba formando grandes dunas. Posteriormente, estas dunas se estabilizaron por la vegetación y se fueron transformando hasta lo que observamos en la actualidad. El río Cega ha ido escavando poco a poco hasta formar varios cortados que surcan las dunas.
Características de la Senda
La ruta transcurre entre caminos arenosos. Dejaremos el coche donde el aparcamiento del área recreativa de “la poza”, la cual se encuentra a las orillas del río Cega y está compuesta por un merendero y zona de juegos. Desde aquí, continuaremos el camino a pie. La ruta es muy simple y no tiene perdida ya que es ir todo recto ignorando los cruces. Siempre dejaremos el río Cega a la derecha, viendo desde la distancia el tupido y rico bosque de ribera y caminaremos por el pinar de pino resinero o negral.
Durante toda la ruta observaremos huellas de los diferentes animales que han atravesado el camino de tierra, principalmente huellas de zorro y corzo. Al final de la ruta llegaremos a los porretales, amplia zona privada (200 hectáreas) que fue obtenida por varios de los vecinos de Lastras y Cabezuela en 1861, siendo dividida entre los dos pueblos en dos mitades iguales en 1968.
Los porretales es una zona de alto valor ecológico donde destacan los fresnos sin trasmochar y está incluida dentro de la ZEPA Lagunas de Cantalejo. Actualmente está arrendada y en ella habitan bisontes europeos y caballos. Podremos alargar la ruta lo que queramos.
Recomendaciones
Para ayudar a conservar el entorno en las mejores condiciones posibles, por favor:
- No abandone desperdicios
- No haga fuego
- No recoja rocas, plantas, ni animales.
- Camine sin salirse de los senderos y estacione su vehículo en lugares pertinentes.
- Lleve sus animales domésticos bajo control.
- Tramos no aptos para cicloturismo.
Toma las siguientes | ||||
Medidas Preventivas |
en actividades al aire libre |
|||
|
|
Ante cualquier
emergencia llama al 112 |
Puntos de información.
Ayuntamiento de Lastras de Cuéllar
Plaza Mayor, Nº. C.P. 40196 Lastras de Cuéllar (Segovia)
Tlf:921169030 http://www.lastrasdecuellar.es/
Folleto en A4 para su impresión.