
Ayuntamiento de Lastras de Cuéllar (Segovia)
La Resina
Ficha Técnica
Tipo de recorrido: Circular.
Punto de partida y llegada: Ayuntamiento de Lastras de Cuéllar.
Longitud completa: 6,8 km
Duración aproximada: 2 horas
Época recomendable: Cualquier época del año. Recomendable de abril a octubre.
MIDE |
Senda del Batán | ||
horario | 1h55' | 1 | severidad del medio natural |
desnivel de subida | 83m | 1 | orientación en el itinerario |
desnivel de bajada | 87m | 1 | dificultad en el desplamiento |
distancia horizontal | 6,8km | 2 | cantidad de esfuerzo necesario |
tipo de recorrido | circular | ||
Condiciones de todo el año, tiempos estimados segun criterio MIDE, sin paradas. Calculado sobre datos de 2021. |
Vegetación
En esta senda nos encontraremos un pinar resinero donde aún se está realizando el aprovechamiento para la extracción de la resina. En este pinar encontraremos especies como el pino negral o resinero, la encina, la retama, la jara, el tomillo y el cantueso. También destacar la presencia de especies micológicas en otoño como es el níscalo.
Edificios
Los edificios ligados a la resina que presenta Lastras de Cuéllar son: la peguera, construcción que se usaba para obtener la pez, y la fábrica de resina, la cual se usa para extraer la trementina y la colofonia.
Fauna
Predominan las especies forestales y las ligadas al hombre, siendo las aves las protagonistas, pudiendo escuchar y observar multitud de especies. Entre estas especies destacan el herrerillo, el carbonero, el pico picapinos, el pardillo y el jilguero entre muchas otras. Respecto a los mamíferos, con suerte podemos ver corzos, zorros, jabalís, liebres y conejos aunque principalmente veremos indicios de su presencia como son las huellas.
Geomorfología y Paisaje
Nos encontramos en Tierra de Pinares, cuya característica principal son los extensos pinares arenosos atravesados por grandes ríos. Esta zona arenosa se debe al Cuaternario, cuando se originaron unos fuertes vientos que iban cargados de arena, la cual se depositaba formando grandes dunas. Posteriormente, estas dunas se estabilizaron por la vegetación y se fueron transformando hasta lo que observamos en la actualidad.
Características de la Senda

La ruta comienza en el Ayuntamiento, donde podremos dejar el coche. Desde aquí nos dirigiremos a la derecha según miramos al Ayto. En el cruce cogeremos el camino de abajo hacia la derecha, y desde allí iremos todo recto y llegaremos a la peguera. La peguera era una construcción que se usaba para la extracción de la pez a partir de la resina mezclada con arena y acículas de los pinos. Esta construcción es de pequeño tamaño y está formada por tejas, ladrillos y barro; y tienen forma de pequeña cabaña. Desde la peguera seguiremos recto hasta que lleguemos a una fuente donde giraremos a la derecha y luego a la izquierda para continuar recto y salir del pueblo. Durante todo el recorrido por el pueblo veremos la chimenea de la fábrica de resina, la cual está en uso en la actualidad. En esta fábrica es donde se extrae la trementina y la colofonia a través de la resina. Una vez que hayamos salido del pueblo continuaremos todo recto y llegaremos al pinar. Giraremos a la izquierda justo cuando pasemos la última tierra de cultivo de tal forma que nos adentramos en el pinar. En el pinar daremos una vuelta siguiendo los cortafuegos y caminos que dividen el pinar en rectángulos.
Durante todo el tiempo veremos huellas y pasos de fauna que atraviesan los caminos, sobre todo huellas de corzo. También veremos pinos donde se está realizando la resinación para obtener la preciada resina. Dependiendo de la época estará la marca o se podrá ver como cae la miera en los potes donde se recoge.
Recomendaciones
Para ayudar a conservar el entorno en las mejores condiciones posibles, por favor:
- No abandone desperdicios
- No haga fuego
- No recoja rocas, plantas, ni animales.
- Camine sin salirse de los senderos y estacione su vehículo en lugares pertinentes.
- Lleve sus animales domésticos bajo control.
- Apta para cicloturismo.
Toma las siguientes | ||||
Medidas Preventivas |
en actividades al aire libre |
|||
|
|
Ante cualquier
emergencia llama al 112 |
Puntos de información.
Ayuntamiento de Lastras de Cuéllar
Plaza Mayor, Nº. C.P. 40196 Lastras de Cuéllar (Segovia)
Tlf:921169030 http://www.lastrasdecuellar.es/
Folleto en A4 para su impresión.